BIM en la práctica. (Offline)

Estimado cursante, tenemos el placer de darle la bienvenida al Curso: BIM en la práctica. Es un honor contar con su participación en esta edición del curso, el cual promete contribuir en gran medida a su desarrollo profesional en esta materia. Con toda seguridad será exitoso, producto del esfuerzo y la pasión de cada uno de nosotros.
Sobre el curso
¿A quién va dirigido?
A toda persona, profesional o estudiante vinculado o con deseo de vincularse en temas de ingeniería, arquitectura, gestión, diseño y/o construcción de proyectos de obras civiles implementando la metodología BIM.
Objetivo
“BIM en la práctica” tiene como objetivo mostrar cómo se relacionan los tres pilares fundamentales de la metodología BIM: personas, procesos y herramientas, basándose en la experiencia obtenida en cinco casos reales (proyectos) llevados a cabo en la oficina Norte Obras Civiles C.A. y todo lo que esto conlleva.
Durante el curso, nos enfocamos en la experiencia práctica al implementar la metodología BIM y algunos de los aspectos teóricos, mostrando las lecciones aprendidas, proceso de captación del cliente, oferta de un proyecto, compra de equipos, recursos humanos, los requerimientos, exigencias y complicaciones de integrar a las distintas especialidades que participan, y la explicación detallada de la vivencia de cada uno de los siguientes proyectos:
- Teatro Génesis (antiguo Teatro la Campiña) BIM 3D LOD300, ubicado en Caracas, Venezuela.
- Hotel Boutique Verticem Space BIM 4D y 7D LOD500, ubicado en Caracas, Venezuela.
- Hotel Las Mercedes, 19 plantas de construcción. Integrando la metodología BIM en la fase de diseño estructural y elaboración de entregables con un nivel LOD 400, ubicado en Caracas, Venezuela.
- Hotel Malibú, edificio de 4 plantas, ubicado en Costa Rica.
- Acuarela 22, viviendas unifamiliares, ubicadas en Managua, Nicaragua.
Modalidad y Metodología de aprendizaje
La dirección del curso y el equipo de facilitadores desean brindarle una experiencia de aprendizaje sin igual, para ello contamos con la modalidad OFFLINE:
El facilitador expondrá sus conocimientos en sesiones GRABADAS, donde podrá vivir una experiencia de aprendizaje vinculada a la nueva tecnología telemática, desde la comodidad de su hogar u oficina, y así garantizar que se alcancen los objetivos expuestos, durante el lapso establecido del curso.
Duración
Dispondrá de 8 semanas continuas para ver el contenido del curso, a partir de la fecha en que dé inicio al mismo.
Certificación
Los alumnos obtendrán un certificado de participación con el sello de la empresa Norte Obras Civiles C.A. y la firma de su director.
Costo
El costo por participante es de 100 USD.
Para grupos mayores o iguales a 4 inscritos, contarán con un descuento del 10%. (No válido para preventas).
Métodos de pago
- Transferencia bancaria nacional (bolívares).
- Transferencia PayPal.
- Transferencia Zelle.
- USD en efectivo.
Para formalizar tu inscripción o para recibir mas información contáctanos:
Características
- Temas 84
- Cuestionarios 0
- Duración 20 horas
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Certificado No
- Evaluaciones Si
-
1- INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA BIM
-
2- INDUCCIÓN AL REVIT
- 2.1- Bienvenida e introducción
- 2.2- Conociendo el software
- 2.3- Jerarquía de elementos
- 2.4- Grupos de elementos
- 2.5- Usos de Revit
- 2.6- Familias
- 2.7- Familias, tipos e instancias
- 2.8- Ajustes previos
- 2.9- Elementos de referencia
- 2.10- Orientación del proyecto
- 2.11- Flujo de trabajo
- 2.12- Fases
- 2.13- Sub-proyectos
- 2.14- Opciones de diseño
- 2.15- Links e importación
- 2.16- Anotación
- 2.17- Tablas
- 2.18- Exportación
- 2.19- Planimetría
- 2.20.1- Herramientas básicas de modificación – Parte 1
- 2.20.2- Herramientas básicas de modificación – Parte 2
- 2.21- Cotas y parámetros
- 2.22- Parámetros y restricciones
- 2.23- Selección y filtros
-
3- PROYECTO TEATRO GÉNESIS
- 3.1- Introducción
- 3.2- Análisis de arquitectura
- 3.3- Análisis de estructura
- 3.4.1- Creación del modelo digital Parte 1
- 3.4.2- Creación del modelo digital Parte 2
- 3.5.1- Materiales – Parte 1
- 3.5.2- Materiales – Parte 2
- 3.6.1- Introducción a cada proyecto MEP – Parte 1
- 3.6.2- Introducción a cada proyecto MEP – Parte 2
- 3.7- Instalaciones eléctricas, sistema contra incendios y circuito cerrado de T
- 3.8- Creación del modelo central
- 3.9- Filtro e identificación de interferencias
- 3.10.1- Walktrought Parte 1
- 3.10.2- Walktrought Parte 2
-
4- PROYECTO HLM
- 4.1- Presentación HLM
- 4.2- Ciclo de vida del proyecto – Personas
- 4.3- Ciclo de vida del proyecto – Procesos
- 4.4- Ciclo de vida del proyecto – Herramientas
- 4.5- Modelo analítico
- 4.6- Inicio del modelado
- 4.7- Geometría 3D
- 4.8.1- Modelo BIM – Acero de refuerzo Parte1
- 4.8.2- Modelo BIM – Acero de refuerzo Parte 2
- 4.9- Gestión del modelo
- 4.10- Extracción
- 4.11- Revisión
- 4.12- Entregable
-
5- PROYECTO HOTEL BOUTIQUE VERTICEM SPACE
- 5.1- Introducción
- 5.2- Reseña
- 5.3- Orden cronológico
- 5.4- Proyecto BIM
- 5.5- Recopilación
- 5.6- Organización
- 5.7- Revisión
- 5.8- Perfiles de acero – Perfil paramétrico
- 5.9- Perfiles de acero – Vigas
- 5.10- Perfiles de acero – Columnas
- 5.11- Conexiones soldadas – Pletinas
- 5.12- Conexiones soldadas – Componentes
- 5.13.1- Encofrado colaborante – Parte 1
- 5.13.2- Encofrado colaborante – Parte 2
- 5.14- Intersección de tres vigas
- 5.15- Zapatas irregulares
- 5.16- Escaleras estructurales
- 5.17- Rampa circular
- 5.18- Viaducto
- 5.19.1- Bloque piñata – Parte 1
- 5.19.2- Bloque piñata – Parte 2
- 5.20- Simulación 4D
- 5.21- Filtros
- 5.22- Tips
- 5.23- Conclusiones
